Sector 1 «Entre Cuencas»
Descripción del sector
130 kms / +3.700m
Iniciamos nuestra andadura en la populosa ciudad de Gijón. El km 0 de nuestra ruta será la plaza del Marqués. Bajo la atenta mirada de Don Pelayo atravesaremos la plaza del Ayuntamiento para recorrer el carril bici que bordea la icónica Playa de San Lorenzo.
Nos esperan 130 km que nos llevaran por los concejos de Gijón, Villaviciosa, Sariego, Cabranes, Piloña, Laviana, Sama y Mieres.

No será muy sencillo salir de Gijón ya que la ciudad está rodeada por colinas. Nuestro objetivo es llegar primero a la afamada Peña de los cuatro jueces y posteriormente al alto de la Campa, ya en el concejo de Villaviciosa. Para conseguirlo tendremos que superar 900 metros de desnivel que nos harán pasar por Deva, Rioseco y Baldornón.
El terreno será de lo más variado, encontraremos pistas de grava, tramos de cemento rallado y las típicas “caleyas” asturianas que serán una constante en toda nuestra ruta.
Superado este primer desnivel de la ruta, hasta llegar a Infiesto pasaremos por pueblos muy bien cuidados y comunicados por carreteras comarcales con muy poco tráfico. Es muy recomendable prestar atención a los tractores y vehículos pesados que suelen laborar durante las horas centrales del día.
Llevamos alrededor de 60 km y nos disponemos a subir el primer coloso de la EVA. Salimos de Infiesto por la senda de la Peridiella y rápidamente iniciaremos un ascenso de 20 km que nos llevará a la sierra de Peñamayor donde tendremos que ascender primero a Les Praeres y posteriormente a Fayacaba. Será una subida dura pero por una pista de grava cómoda de pedalear si las fuerzas nos responden. La vista desde lo alto seguro que serán de vuestro agrado. Se domina toda la zona centro de Asturias y a nuestras espaldas podremos disfrutar de una extraordinaria panorámica de los espectaculares Picos de Europa.
En este punto y ya superado el ecuador del primer sector nos espera un divertido descenso que nos llevará a San Martín del Rey Aurelio. Encontramos un terreno de lo más variado, va desde pistas de grava, hasta carreterillas secundarias con muy poco tráfico.
San Martín del Rey Aurelio nos espera una agradable sorpresa, casi 10 km de carril bici compartido totalmente llana que nos dejará en el Entrego. En la zona podremos observar castilletes de minas actualmente cerradas y todo el sabor de la cuenca del Caudal. El rio Nalón nos indicará que vamos por el buen camino.
Ya en Ciañu un giro de 90 grados en dirección sur nos devolverá a la realidad y nos exigirá un esfuerzo extra. La fuerte subida nos llevará primero a la aldea de la Casona (pueblo entrañable para el creador de esta ruta) y posteriormente a la aldea de la Teyera, lugar con mucha historia y de obligada parada. ¡Cuando llegues sabrás por qué!.
De la aldea de la Teyera para llegar al pico Polio tendremos solamente que sortear el único tramo no ciclable del sector. Un sendero de apenas 200 metros que nos dejara en una pista del anillo ciclista y en pocos minutos podremos contemplar unas bonitas vistas de Mieres y sus alrededores.
Ya solamente nos queda la divertida y perversa bajada a Santullano y Figaredo y dejarnos llevar por una apartada senda que nos dejará en el poblado minero de Bustiello, donde daremos por terminado este sector.